
Surne Bilbao Basket ya conoce su hoja de ruta para la segunda fase de la FIBA Europe Cup, un a fase que tendrá inicio el 4 de diciembre y terminará el 5 de febrero, y que encuadra a los hombres de negro en el grupo L, junto al Cholet francés –líder de la liga gala y ganador del grupo C en la primera fase–, el Banco di Sardegna Sassari italiano –líder invicto del grupo D– y el ESSM Le Portel –segundo clasificado del grupo F, con el quinto mejor balance entre los segundos clasificados de esta primera fase–.
Esta nueva liguilla arrancará, según el calendario de partidos anunciado por la FIBA, en el que aún están por confirmarse los horarios, el equipo de Jaume Ponsarnau jugará en Italia el 4 de diciembre para visitar al Banco di Sardegna Sassari y después recibirá en la capital vizcaina, sucesivamente, al Cholet Basket –un histórico del basket francés, ubicado cerca de Nantes– y el ESSM Le Portel el 11 de diciembre y el 8 de enero.
Una semana más tarde, el 15 de enero, comenzará la segunda vuelta de nuevo en casa recibiendo al conjunto sardo en Bilbo y cerrará esa segunda fase con dos choques a domicilio en suelo francés: contra el Cholet el 29 de enero y el Le Portel –sito en Le Chaudron, al norte del Estado francés, muy cerca de Calais– el 5 de febrero.
Hay quien se apresura a catalogar este grupo L como el más complicado de los existentes. Jaume Ponsarnau, preguntado sobre este extremo, indicaba que «hablamos de dos equipos franceses y un italiano. Son ligas potentes más allá de cómo estén clasificados cada uno de ellos en su campeonato. Es un grupo con mucha entidad, no creo que vaya a haber otro grupo más duro. Nosotros queremos llegar lo más lejos posible en la competición y para llegar lo más lejos se tiene que ganar a buenos equipos. Vamos a intentar competir lo mejor posible».
Los dos primeros de cada grupo se clasifican para cuartos de final, que se disputarán ya en eliminatorias directas a partidos de ida y vuelta (5 y 12 de marzo). El mismo formato establecido para las semifinales (26 de marzo y 2 de abril) y la final (16 y 23 de abril).
¿Miribilla o La Casilla?
Surne Bilbao Basket ha disputado sus partidos como local de la primera fase en La Casilla –con aforo para 5.000 espectadores–, el vetusto pabellón en el que nació en el año 1967 y al que está homenajeando antes de su derribo y también con motivo del 25 aniversario del club, pero tiene que decidir si en la segunda volverá al Bilbao Arena de Miribilla –con 10.000 localidades– o sigue en una instalación que desaparecerá en breve.
«Voy a ser sincero. A nivel deportivo, como entrenamos poco en Miribilla porque se está utilizando para concierto y otros eventos, pues nos gustaría entrenar más, y ese partido de entre semana nos serviría para entrenar más y tener más contacto con esa cancha de cara a los partidos de Liga ACB. En lo deportivo veríamos positivo volver a Miribilla. Por el resto, está claro que el club está contento con la experiencia y la afición también, y si dicen de seguir en La Casilla, pues lo haremos encantados», reflexionaba tras el partido ante Prievidza Jaume Ponsarnau a este respecto.

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

Agur desde este viernes a las curvas del pantano de Esa para ir al Pirineo aragonés

Elon Musk llama imbécil al principal asesor de Trump en la guerra comercial
