
La voluntad de ayudar o al menos mostrar apoyo al pueblo palestino no ha sido capaz de mover montañas, pero al menos sí ha conseguido hacer frente a una tarde de perros en el centro de Gasteiz, en el centro cívico Iparralde. Lluvia, frío y viento en la salida de la manifestación organizada por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna y que, pese a todo, ha reunido a miles de personas en un trayecto de más de una hora de duración hasta el Buesa Arena por el barrio de Zaramaga, dejando clara una idea que es un clamor: «Maccabi kanpora!»
Milaka pertsona elkartu gara Gasteizen Maccabiren presentzia salatzeko. Sionismoa zuritzeko ekitaldi honen aurrean, nazioarteko elkartasunaren aldeko aldarria nagusitu da.
— Palestinarekin Elkartasuna (@Palestinarekin) February 7, 2025
Maccabi kanpora! Palestina aurrera! pic.twitter.com/tr2eePPF1U
No ha sido la consigna más vitoreada, sobre todo en los primeros compases de una manifestación que ha sido una declaración de intenciones en sí mismo. La cabecera ha arrancado con un retraso cercano al cuarto de hora, momento en el que el tiempo, aunque nunca ha dejado de llover, ha dado algo de respiro a los reunidos. Banderas palestinas por doquier, ikurriñas, pañuelos palestinos a medio camino de la reivindicación y la protección, pancartas a prueba de agua y de humedad, paraguas, chaquetas cerradas buscando abrigo, pero con las gargantas más o menos afinadas y bien tratadas para mostrar una solidaridad por Palestina, un pueblo que sufre privaciones que hacen palidecer el mal tiempo vivido este viernes en la capital alavesa, no hace falta detallarlo.
Más allá del número de manifestantes reunidos, ha destacado lo activos que se han mostrado los reunidos, sin dejar de dividir sus gritos entre la admiración por la resistencia palestina y el desprecio así al estado sionista de Israel como a la complicidad que ha permitido que se haya disputado el partido de Euroliga entre Saski Baskonia y el Maccabi de Tel Aviv.
«¡Euroliga, cómplice!» ha terminado siendo un vítore verdaderamente hiriente, toda vez que Saski Baskonia es uno de los trece propietarios de la Euroliga, más allá de la manifestación de este viernes o la iniciativa de Indar Baskonia Hintxa Taldea de no entrar en el pabellón no solo en el primer cuarto, sino en todo el encuentro, al no dejarles meter una pancarta con la consigna «Palestina Askatu», a pesar de tener el permiso expreso de la Ertzaintza para portarla.
La Ertzaintza ha prohibido meter una pancarta en apoyo a Palestina al campo del Baskonia. La pancarta había sido autorizada pero la policía se la ha robado a Indar Baskonia:pic.twitter.com/03pM5QHo27 https://t.co/XvkDN9Epmc
— Gure bideoak (@GureBideoak) February 7, 2025
Comunicado en primera línea
El operativo de la Ertzaintza ha mostrado su cara más intimidatoria, haciendo honor a su condición de vasallo cuando el habitual contingente de seguridad del Maccabi ordena y manda. En ese sentido, el recuerdo de «Zuek hil zenuten Iñigo Cabacas!» ha sido un de los piropos dedicados a la llegada de la manifestación a un Buesa Arena acordonado de punta a cabo, con una fuerte presencia policial y sin que hubiera mayor amenaza para la integridad de la expedición macabea que las pequeñas banderas palestinas que los aficionados reunidos en el Buesa Arena han ido mostrando sobre todo tras los tiempos muertos, amén de los escasos petardos o bengalas que ha habido en la manifestación.
Está ha sido la pancarta que la Ertzaina ha robado y no ha permitido introducir al pabellon. Además de retener a los 3 responsables de la misma, y el trato vejatorio y lamentable por parte de los de siempre. pic.twitter.com/dwjJatXJCd
— Indar Baskonia 1986 (@indarbaskonia86) February 7, 2025
A través de esta protesta han finalizado desde la plataforma Palestinarekin Elkartasuna declarando que «se pretende normalizar a Israel, estado terrorista que durante décadas ha ocupado y masacrado al pueblo palestino», remarcando que «la participación del equipo en la Euroliga es una decisión política para limpiar la imagen del proyecto sionista». Por tanto, han reiterado que «el Maccabi debería ser expulsado de la Euroliga».
«Hay valores por encima del deporte, como la solidaridad con los pueblos oprimidos. El partido contra Maccabi pretende invisibilizar el genocidio que se está perpetrando en Palestina y, por ello, defendemos que no debería jugarse», han recalcado una vez más, amén de instar a romper toda clase de relaciones con el estado de Israel.
FICHA DEL PARTIDO:
SASKI BASKONIA 89 Trent Forrest (7), Tim Luwawu-Cabarrot (20), Kamar Baldwin (5), Chima Moneke (18) y Luka Samanic (7) –quinteto inicial–, Markus Howard (17), Nikos Rogkavopoulos (8), Donta Hall (5), Tadas Sedekerskis (2) y Sander Raieste.
MACCABI 82 Shayok (10), Sorkin (16), Blatt (11), Williams (12) y Randolph (13) –quinteto inicial–, Menco (3), Rivero (4), DeJulius (10), Cohen (3), Rayman y DiBartolomeo.
Árbitros: Radovic, Pastusiak y Trawicki. Sin eliminados.
Parciales: 22-23, 29-19, 22-17, 16-23.
Incidencias: 7.155 espectadores en el Buesa Arena, con ausencias de Indar Baskonia, al impedirles la Ertzaintza introducir una pancarta pese a tener el permiso correspondiente.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
