NAIZ

Homenaje «a la dedicación y al compromiso» de los primeros parlamentarios en Gernika

El 31 de marzo de 1980 arrancó la primera legislatura autonómica en la Casa de Juntas de Gernika. Este lunes, 45 años después, la Cámara ha rendido un homenaje a la «dedicación y al compromiso» de aquellos parlamentarios y parlamentarias.

Las diferentes direcciones de la Cámara, en el acto celebrado este lunes en la Casa de Juntas de Gernika.
Las diferentes direcciones de la Cámara, en el acto celebrado este lunes en la Casa de Juntas de Gernika. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

El Parlamento autonómico ha rendido un sentido homenaje a los parlamentarios de la primera legislatura, que arrancó el 31 de marzo de 1980 en la Casa de Juntas de Gernika.

«Las mujeres y los hombres que hoy ocupamos los escaños del Parlamento Vasco queremos rendir un sentido homenaje a la generación que puso los cimientos de la Euskadi de hoy; queremos daros las gracias por vuestro esfuerzo y por vuestros aciertos a la hora de tomar las decisiones estratégicas que nos han traído hasta aquí como país», ha subrayado la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria.

Ha agradecido «a las parlamentarias y los parlamentarios de aquella primera legislatura vuestra dedicación y compromiso con este pueblo, con el pueblo vasco, en aquel momento decisivo de nuestra historia»; y ha destacado los «valores y los principios» de una «generación excepcional». «La libertad, la democracia, la defensa de nuestra identidad, la igualdad, la justicia, la convivencia y la paz, que han guiado la actuación del Parlamento Vasco durante sus 45 años de andadura».

Las palabras de Leizaola

Cabe recordar que el presidente de la Mesa de Edad de aquella primera sesión fue Jesús María de Leizaola, lehendakari en el exilio que regresó a Hego Euskal Herria el 15 de diciembre de 1979. En su intervención señaló, citando el Fuero de Gipuzkoa, que «las leyes han de ser pocas, claras, breves y justas, para el buen gobierno».

Los hombres y las mujeres que participaron en la primera legislatura eligieron al primer presidente de la Cámara, Juan José Pujana, y al primer lehendakari, Carlos Garaikoetxea, que ha estado presente en el acto.

Además, a lo largo de aquella primera legislatura se aprobaron textos legales de relevancia, como la Ley 1/1980 de la sede de las instituciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Ley 7/1981 de Gobierno,  Ley 10/1982 básica de normalización del uso del Euskara, Ley 5/1982 de creación del Ente Público ‘Radio Televisión Vasca’, Ley 1/1982 sobre Cooperativas, y la Ley 15/1983 por la que se crea el Euskal Ikastolen Erakundea-Instituto Vasco de Ikastolas y se aprueba el Estatuto Jurídico de Ikastolas.

 Itziar Aizpurua junto a Pello Otxandiano, Arnaldo Otegi e Iñaki Ruiz de Pinedo. (Jon URBE/FOKU)
Itziar Aizpurua junto a Pello Otxandiano, Arnaldo Otegi e Iñaki Ruiz de Pinedo. (Jon URBE/FOKU)

Nuevo estatus político

Por su parte, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Gasteiz, Pello Otxandiano, ha puesto en valor «un momento muy especial de la institucionalización de esta parte del país», en alusión a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, pero ha advertido de que «nos encontramos en un momento histórico nuevo, ante un mundo nuevo, con nuevos restos sociales y económicos. Y para hacer frente a esos retos necesitamos nuevas herramientas jurídicas y políticas, para proteger a este país, a esta nación».

Así, ha destacado que «para seguir en el proceso de construcción nacional y de institucionalización necesitamos un salto político y eso consiste en un nuevo estatus jurídico y político para esta parte del país».

«Esta legislatura tenemos que dar un salto político y tenemos que conseguir un acuerdo sobre un nuevo estatus político que nos de las garantías suficientes para que la fragilidad de esta nación deje de ser tal y recuperamos nuestras capacidades políticas para hacer frente a los retos sociales y económicos que tenemos», ha manifestado tras incidir en que «el proceso de institucionalización de esta vieja nación tiene que tener lugar también en los demás territorios históricos».