
Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo propio mediante un acuerdo interprofesional, la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, y Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, se han reunido este miércoles con Imanol Pradales para exigir al lehendakari de la CAV que «se implique» y exija a la patronal que se siente a negociar.
La reunión, celebrada en el palacio de Ajuria Enea, sucede a la mantenida este martes por Pradales con la patronal Confebask, y a petición de ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, que suman el 65% de la representación sindical.
Lakua no ha informado del contenido del encuentro, pero los líderes de ELA y LAB han explicado que han planteado al lehendakari Pradales una propuesta para conseguir un salario mínimo de 1.500 euros, que beneficiaría a 140.000 trabajadores y sobre todo trabajadoras, de sectores como hostelería, telemarketing o residencias.
Sin embargo, Lakuntza ha admitido que no han escuchado aquello que les gustaría por parte del lehendakari, y ha insistido en que «hay una equidistancia» que no van a dar por buena. En el mismo sentido, Aranburu ha dicho que salen «con la idea de tener que seguir insistiendo», a la vez que ha pedido también más audacia y valentía al Gobierno de Lakua.
En esa misma línea, Lakuntza ha remarcado que «no se puede vivir en condiciones dignas en Euskadi con los 1.184 euros del salario mínimo español» y las excusas de la patronal para no negociarlo «no tienen consistencia. El verdadero motivo es la estrategia de la patronal para hacer negocio y seguir haciéndolo con salarios bajos».
Así, la coordinadora de LAB ha afirmado que «el reparto de la riqueza de este país es cada vez menos equitativo, aumenta la pobreza, aumenta el número de trabajadores y trabajadoras con salarios muy bajos; especialmente mujeres, jóvenes, migrantes o quienes tienen diversidad funcional».
Al mismo tiempo, ha criticado que «es Confebask la que marca la orientación de la política fiscal, evitando una fiscalidad más progresiva y que grave más a las rentas del capital y a los beneficios empresariales».
Por ello, han exigido al lehendakari «mayor implicación para exigir a Confebask que se siente, y no solo que se siente, sino que acuerde el salario mínimo». Asimismo, le han expresado a Pradales que no se puede mantener una equidistancia en este tema: «O se está a favor o no, no vale con un mero emplazamiento al diálogo».
Iniciativa Legislativa Popular
Además, los sindicatos van a plantear el salario mínimo a través de una iniciativa legislativa popular, para la que van a recoger firmas, y posteriormente será presentada en el Parlamento de Gasteiz. También han pedido al lehendakari que «se moje» y que cuando se presente vote a favor de la misma.
De esta manera, han advertido de que no se van a quedar parados, sino que van a seguir movilizándose y este mismo jueves a las 11:30 habrá una concentración ante la patronal, en concreto en la Plaza Euskadi de Bilbo.

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

Agur desde este viernes a las curvas del pantano de Esa para ir al Pirineo aragonés

Elon Musk llama imbécil al principal asesor de Trump en la guerra comercial
