NAIZ

La bolsa se desploma en Europa y Asia mientras Trump se justifica: «Algún día se entenderá»

Como en las bolsas asiáticas, los aranceles impuestos por Donald Trump han generado otro lunes desastroso en las europeas, aunque frenado el descenso al cierre, después de una apertura con fuertes caídas. El mandatario se explica ante críticas, también internas: «Todos saben que tenemos razón».

Trump ha dicho que «algún día se entenderá esta hermosa noticia».
Trump ha dicho que «algún día se entenderá esta hermosa noticia». (Chris Kleponis | AFP)

Las principales bolsas europeas han conseguido frenar en parte la intensa caída de las primeras horas de este lunes de pánico gracias al anuncio de una reunión de urgencia que mantiene esta tarde la Reserva federal estadounidense y al anuncio, posteriormente desmentido de la Casa Blanca, de que Trump se estaba planteando retrasar 90 días la puesta en marcha de su política arancelaria.

Así, el selectivo Dax de la Bolsa de Fráncfort ha caído un 4,13% al cierre después de frenar el desplome de la apertura –ha descendido hasta un 10,4%– por temor a una recesión tras el recrudecimiento de la guerra comercial.

Con todos sus componentes cotizando en negativo, las caídas más intensas en la apertura han correspondido a RheinMetall (-13,5%), seguido de Commerzbank (-11,7%), MTU Aero (-11%) y Airbus (-10%).

Algo similar ha ocurrido en la Bolsa de París, ya que el índice CAC 40 ha cerrado al 4,78% –su peor sesión en tres años–, si bien ha llegado a marcar una cifra negativa de cerca del 7% a lo largo de la mañana. Kering, Safran y Société Générale han llegado a tener descensos superiores al 10%. Ha bajado de los 7.000 puntos.

El italiano FtseMib de la Bolsa de Milán se ha detenido en una bajada del 5,18% –hasta estado en un 9,17% negativo–, mientras que el Ftse Italia All-Share se ha depreciado un 5%. Valores como Bper Banca y Banca Popolare di Sondrio han llegado a estar con una caída alrededor del 11%.

Por su parte, el Ftse-100 de la Bolsa de Londres ha perdido un 4,38% y el Ftse-250 lo ha hecho en un 3,27%, en consonancia con el resto de parqués europeos. Ha llegado a estar en pérdidas de más del 6%. Ahora se sitúa por debajo de los 8.000 puntos.

En cuanto al Ibex 35 de la Bolsa de Madrid, su caída al cierre se ha establecido en un 5,12%, algo menos que el 6% que ha llegado a estar a primeras horas de la mañana. Ello se suma al descenso del pasado viernes –5,83%–, encadenando así otra de las peores jornadas del selectivo desde la pandemia por el coronavirus, en 2020.

Ello ha provocado que en estos dos días se hayan evaporado 83.700 millones de valor en bolsa, regresando a los niveles que se dieron a mediados del pasado enero.

En Asia también se están produciendo desplomes. Como ejemplo, la Bolsa de Seúl ha cerrado ya sesión este lunes con una caída superior al 5,5 %, arrastrada por ventas masivas de inversores extranjeros ante el temor a una recesión global. En China ha sido aún peor, puesto que los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen han caído un 7,34 % y un 9,66 %, respectivamente.

Trump: «Será una noticia muy hermosa»

La evidencia de que Estados Unidos también pagará muy cara esta decisión ha hecho que su presidente, Donald Trump, haya optado por unas declaraciones justificatorias esta pasada madrugada.

Trump ha afirmado este domingo que los aranceles son la «única manera de curar» los déficits financieros «masivos» con China o la Unión Europea, así como con otros países, justificando de este modo la imposición gravámenes contra la mayoría de sus socios en el marco de la guerra comercial abierta por su Administración para aplicar su agenda proteccionista.

«Tenemos déficits financieros masivos con China la Unión Europea y muchos otros. La única manera de curar este problema es con aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EEUU. Ya están en vigor (...) Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles para EEUU son una noticia muy hermosa», ha manifestado a través de su perfil en la red social Truth Social, donde ha culpado de la situación económica a su predecesor, Joe Biden.

Al abordar este tema con los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, el inquilino de la Casa Blanca se ha mostrado «dispuesto» a hablar con las partes afectadas siempre y cuando «quieran hablar de ello». «Pero si no es así, ¿por qué querría hablar?», ha cuestionado. También ha dicho que ha hablado con líderes del sector tecnológico que, según le dijeron, «no le culpan» de las medidas económicas.

En cuanto a las autoridades chinas, ha dicho que está «dispuesto a negociar» con ellas, pero ha asegurado que hasta que no resuelvan «este problema» no va a llegar a un acuerdo. «El mercado chino está sufriendo un duro golpe ahora mismo, porque todos saben que tenemos razón. Tienen que pagar aranceles, porque si no, tenemos un superávit, y ellos tienen un superávit con nosotros. Eso no es sostenible», ha declarado.

Amenaza a China con aranceles del 50%

En este sentido, les ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50% si Pekín no retira antes de este martes los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en contestación por la política proteccionista de Trump.

«Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril», ha declarado el presidente norteamericano.

«Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales (...) se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos», ha indicado Trump, quien ha advertido de que «se suspenderán todas las conversaciones con China».

«Acuerdos justos» pero no pausa

Horas más tarde, en una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump ha asegurado que habrá «acuerdos justos» con los países que están negociando los aranceles, pero ha descartado que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes.

«No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos», ha indicado el presidente de EEUU.

Trump ha subrayado que este lunes por la mañana ha mantenido una «muy buena conversación» con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

«Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos tratos con todos los países, y si no los conseguimos, no tendremos nada que hacer con ellos», ha añadido destacando pese a todo que puede haber «aranceles permanentes» y al mismo tiempo «negociaciones».