INFO
Últimas noticias
Artefaktua
Info
Deportes
Cultura
Agenda Cultural
Opinión

Nafarroa reducirá las exigencias de habitabilidad de las viviendas para sacar más al mercado

La consejera Begoña Alfaro ha informado sobre su intención de modificar el Decreto Foral de Habitabilidad, una norma de 2004, para poder sacar más vivienda al mercado. Los cambios se concretarán en un foro que reunirá a colegios profesionales y entidades que trabajan con grupos vulnerables. 

La titular de Vivienda, Begoña Alfaro, en el Parlamento. (Eduardo SANZ | EUROPA PRESS)

La consejera Begoña Alfaro ha adelantado su intención de relajar la normativa sobre habitabilidad de viviendas en Nafarroa para poder disponer con rapidez de más vivienda asequible.

Ha asegurado, además, que esas restricciones fijadas en 2004 impiden ampliar el parque de vivienda pública.

La titular de Vivienda ha respondido así a una consulta de Daniel López (parlamentario de su misma formación, Contigo-Zurekin) que ha defendido que la normativa es demasiado exigente en asuntos como la eficiencia energética o las ventilaciones, asuntos que no se tenían en cuenta hasta tiempos muy recientes, lo que impide que casas más antiguas donde se puede vivir dignamente salgan al mercado. 

Asimismo, López asegura que ese Decreto de Habitabilidad donde se detallan las características que deben reunir los inmuebles no está preparado para ciertas modalidades como los lofts, las «viviendas productivas» o viviendas colectivas, entre otras. 

La consejera ha anunciado que el 2 de abril se reunirá la Mesa de la Habitabilidad, con la participación de colegios profesionales como arquitectos y aparejadores, además de entidades que trabajan con colectivos vulnerables.

Alfaro ha defendido la «necesidad imperiosa que tenemos de poner en el mercado vivienda a precios asequibles, viviendas que cumplan los estándares y que sean dignas para las personas».

En su opinión, «no puede ser que la rigidez de nuestras normas impida que ampliemos el parque público de viviendas a precio asequible».

«El objetivo fundamental», ha dicho, es «poner en el mercado vivienda digna a precio asequible y dar respuesta a una demanda social que existe desde hace años: actualizar el régimen que rige las condiciones de habitabilidad de nuestras viviendas».