Saski Baskonia espabila tarde en Estambul y se pega un tiro en el pie cuando intenta remontar
Fenerbahçe se ha relajado en exceso después de adquirir 18 puntos de renta, algo que ha aprovechado el cuadro gasteiztarra para ponerse a rebufo del conjunto turco, nuevo líder de la Euroliga. Pero la inmadurez y las malas decisiones en ataque han traicionado a los de Pablo Laso.
Para leer este artículo
regístrate gratis o suscríbete
¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión
Se te han agotado los clicks
FENERBAHÇE 82 - SASKI BASKONIA 77
No sorprende que Saski Baskonia se haya vuelto de vacío de su doble visita de Estambul. Por desgracia, más que la derrota, lo que molesta de este nuevo tropezón es que los de Pablo Laso han reaccionado tarde, luego de verse con 18 puntos de desventaja.
Los gasteiztarras han llegado a arrimarse a cuatro puntos a un Fenerbahçe que se ha relajado antes de hora y ha terminado pidiendo la hora. Sin embargo, en situaciones normales Saski Baskonia hubiera ganado este duelo, ya que ha dispuesto de no menos de siete posesiones para acercarse más aún que esos cuatro puntos del 80-76, pero ha cometido todos los fallos posibles en forma de malas decisiones. Y cuando, con el citado 80-76 y el reloj consumiendo sus últimos granos de arena, ha logrado robar el balón y salir a la contra, Rogkavopoulos, uno de los jugadores que más ha sufrido esa ciclotimia baskonista, ha errado debajo del aro por no levantar la cabeza y mirar a sus compañeros, y el conjunto de Saras Jasikevicius ha cerrado el duelo con una bandeja de Guduric.
Cierto es que clasificatoriamente nada ha importado este encuentro, pero los gasteiztarras quizás han dejado escapar una buena oportunidad de hacer un entrenamiento de calidad ante público hostil, dejando pasar a su vez la opción de sacar algo de la cancha de un Fenerbahçe con notables ausencias en el puesto de pívot, y que además ha perdido a McCollum por un problema en el tobillo.
Primer tiempo, tiempo perdido
Ha sorprendido Pablo Laso con un «triple poste» en el quinteto titular, metiendo a Samanic y Moneke, junto a Rogkavopoulos, al tiempo que Sedekerskis y Forrest han sido los únicos en mantener la condición de jugadores presentes en el salto inicial.
De saque, el inicio baskonista ha sido prometedor, yéndose 4-9 en el marcador. Por desgracia, ha resultado un puro espejismo. Sin hacer nada del otro mundo, pero con el impulso de Melli y el exbaskonista Wade Baldwin, Fenerbahçe ha volteado el marcador con un parcial de 13-0, mientras el juego gasteiztarra se ha dado de bruces con el desacierto, especialmente un Markus Howard totalmente gafado de cara al aro. Suerte de la entrada de Donta Hall en los instantes finales del primer asalto, porque de otro modo el resultado no hubiera sido de 19-13 contrario a los intereses baskonistas, sino mucho peor.
Y mucho por ha sido el desempeño de los de Pablo Laso en el segundo acto, al punto de que un Fenerbahçe lleno de jugadores tocados y fuera de posición ha abierto una brecha superior a la decena de puntos, en medio de un ambiente de trámite burocrático, roto solamente en las acciones locales que han podido salirse de la mediocridad.
Trent Forrest y un Khalifa Diop en clara línea ascendente han sido los encargados en este segundo asalto de sostener a los de Pablo Laso, haciendo una gran labor de brega y formando una sociedad que ha dado cierto réditos. Ahora bien, casi nada ni nadie más se ha añadido al buen hacer de estos dos hasta cinco jugadores han alcanzado los vestuarios con valoración negativa–, con lo que el equipo de Saras Jasikevicius, flamante líder de la Euroliga después de esta victoria, no ha tenido mayor problema en consolidar su ventaja por encima de la decena de puntos. El duelo, casi decidido desde el salto inicial, ha dado carpetazo a su primera mitad con un elocuente resultado de 46-32. La disparidad de valoración, 61 a 27, ha sido otro factor que ha mostrado a las claras qué equipo ha intentado ir al partido y qué otro ha preferido hacer acto de presencia, firmar el acta y poco más, al menos en la primera mitad.
Demasiadas prisas
Al poco de arrancar, Fenerbahçe se ha adelantado 57-39 y casi nadie hubiera apostado por la entrada a las bravas en el partido de Saski Baskonia. Pero así ha sucedido, con Rogkavopoulos y Sedekerskis liderando un parcial de 0-8.
Fenerbahçe ha jugado con suficiencia esos minutos, tratando de mantenerse siempre con más de diez puntos de renta, aunque la entrada paulatina en el juego de hombres como Moneke o Luwawu-Cabarrot, por no hablar de un Forrest que ha terminado el partido con 12 puntos, 12 asistencias y 4 rebotes, ha llegado a poner a los gasteiztarras a siete puntos, aunque al final del cuarto los otomanos han vuelto a irse hasta el 72-59.
Parecía que la ventana de oportunidad del Baskonia había pasado ya, pero no, porque Fenerbahçe ha perdido todo el acierto en este cuarto final, al punto de que se han pasado más de tres minutos y medio sin anotar un solo punto. No obstante, el marcador se ha encallado en el 74-69 durante ese largo período de tiempo, minutos en los que el ataque baskonista ha pecado de inmadurez y en el que las buenas decisiones han brillado por su ausencia.
Haciendo valer el bonus de faltas, Fenerbahçe ha roto ese atasco en anotación y ha tenido que ser una antideportiva del exbaskonista Baldwin quien haya vuelto a dar a los de Pablo laso una oportunidad extra de buscar la voltereta, ya con el cronómetro achuchando más de la cuenta. Ahí han llegado otros fallos en forma de tiros libres, a pesar de que Saski Baskonia ha llegado a arrimarse hasta el 80-76.
Sin embargo, esa inmadurez y esas prisas han vuelto a traicionar al Baskonia, teniendo que volver de vacío de su periplo por Estambul. El domingo toca visitar la cancha del Breogán en Lugo, sin que los de Laso se puedan permitir tener esas lagunas también en la Liga ACB.
Liga ACB
En otro orden de cosas, Pablo Laso está de enhorabuena en la Liga ACB. El técnico de San Viator alcanzó el sábado pasado la séptima posición en la clasificación de entrenadores con más partidos en la competición doméstica y podría escalar a la sexta posición esta misma temporada.
Laso dirigió ante el Baxi Manresa su encuentro número 606 en Liga ACB como entrenador principal y superó al finado Javier Imbroda en el particular ránking de técnicos con más duelos.
El entrenador alavés se encuentra solo a diez encuentros de Salva Maldonado, sexto en la lista y ex de Saski Baskonia de manera fugaz, por lo que esta misma campaña podría dar caza al preparador catalán.
Actualmente hay tres entrenadores por encima de Pablo Laso que se encuentran en activo y siguen sumando partidos: Txus Vidorreta (687), Luis Casimiro (772) y Pedro Martínez (1.042), segundo por detrás de Aíto García Reneses (1.111).
FICHA TÉCNICA:
FENERBAHÇE: Guduric (10), Colson (5), Hayes-Davis (17), Sanli (3) y McCollum –quinteto inicial–, Wade Baldwin (11), Melli (7), Hall (10), Zagars (8), Birsen (4), DyShawn Pierre (7) Biberovic.
BASKONIA: Trent Forrest (12), Nikos Rogkavopoulos (14), Chima Moneke (12), Luka Samanic (6) y Tadas Sedekerskis (8) –quinteto inicial–, Markus Howard (3), y Khalifa Diop (8), Tim Luwawu-Cabarrot (6), Donta Hall (6), Ognjen Jaramaz (2) y Sander Raieste.
Parciales: 19-13, 27-19, 26-27, 10-18.
Árbitros: DiFallah, Nikolic y Tsarucha. Han eliminado por faltas al jugador local Hayes-Davis.
Incidencias: El jugador local McCollum se ha lastimado el tobillo.