NAIZ

La Euroliga no prevé un retorno inmediato de los equipos rusos

El Director Ejecutivo del colectivo de Entrenadores de la Euroliga Goran Sasic ha mostrado esta semana su esperanza de la vuelta de los clubes rusos la próxima campaña, algo que el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, ha desmentido en virtud de la situación en Ucrania y las sanciones sobre Rusia.

Hace más de tres años que ningún equipo ruso participa en la Euroliga, aunque el CSKA de Moscú siga siendo uno de los propietarios.
Hace más de tres años que ningún equipo ruso participa en la Euroliga, aunque el CSKA de Moscú siga siendo uno de los propietarios. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

La temporada 2025/26 de la Euroliga está muy lejos todavía, pero según el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, tampoco se prevé que haya equipos rusos en la misma. No son declaraciones gratuitas las del máximo responsable de la Euroliga, ya que responden a otras emitidas por Goran Sasic esta semana; es decir, declaraciones del Director Ejecutivo del Colectivo de Entrenadores de la Euroliga –EHCB–, según las cuales «esperaba» ver de vuelta a los clubes rusos en los campeonatos que organiza la Euroliga –la propia Euroliga y la Eurocup–.

Motiejunas ha salido al paso de esas palabras aduciendo que «todos tenemos una opinión, pero estas no tiene por qué tener nada que ver con la postura de la Euroliga». Así las cosas, ha dejado que, en principio, no habrá equipos rusos en la Euroliga de 20 equipos que se cocina de cara a la próxima campaña.

«A menos que la situación no cambie drásticamente, tal y como están las cosas, no se puede plantear ni hablar de ello. ¿De qué tipo de regreso a las Euroliga podríamos hablar cuando hay una guerra de por medio y cuando Rusia está sancionado?», ha indicado Motiejunas.

Mirando a Dubái

Pero esa posible ausencia de clubes rusos no frena la posibilidad de ver una Euroliga con 20 equipos ya la próxima temporada, aunque habrá que ver en qué formato, visto lo cargado del calendario.

«Durante muchos años se han mantenido sin cambios el potencial mercado de varias ciudades, pero lo cierto es que Dubái es ahora mismo un potencial emergente para ser un nuevo candidato», ha indicado el CEO  de la Euroliga.

«Valencia siempre ha sido otra localidad con peso. Se trata de un club estable de una gran ciudad, que ofrece buenos resultados y que están a punto de terminar un pabellón nuevo. Es un punto a tener en cuenta como más que factible», ha indicado.

«Alemania, Francia o Italia son mercados cruciales para nosotros», ha añadido Motiejunas, a quien la inclusión de más equipos de Israel no le produce ningún reparo, al parecer. «Clubes como el Hapoel de Jerusalén o el Hapoel de Tel Aviv están llamando fuertemente a la puerta. Ciertamente, pueden tener una opción de jugar la Euroliga en el futuro», ha asegurado.

Contactos con la NBA

Asimismo, Paulius Motiejunas ha comentado que «se mantienen los contactos con la NBA», aunque «últimamente ha decrecido un poco. Nos gustaría recuperar un contacto serio con ellos», ha indicado.

De hecho, el CEO  de la Euroliga ha desvelado que «la NBA nos hizo una oferta, pero los clubes la rechazaron porque se trataba de algo muy repentino después de tanto tiempo sin mayor contacto. Estamos trabajando paso a paso para construir cierta confianza mutua y buscar las mejores soluciones que sean lo mejor para todos».

«Hemos tenido algunos encuentros con Mark Tatum –Comisionado Adjunto de la NBA– y la plana mayor de la NBA en Europa. Pero después de una década sin un diálogo real, la falta de confianza mutua dificulta consensuar grandes decisiones», ha culminado.