
Después de la reunión que la Euroliga mantuvo el lunes en Barcelona, ha emitido un comunicado consensuado en el que considera «una amenaza a las tradiciones del baloncesto europeo» la creación de una nueva competición en el viejo continente, algo que están explorando la NBA y la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y que, en su opinión, podría generar un «riesgo de fragmentación y confusión» en este deporte.
Una de las cuestiones principales que ha marcado la actualidad del baloncesto europeo en las últimas semanas es el anuncio de la NBA de explorar la creación de una liga en Europa con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) como socia.
Si bien la Euroliga no menciona directamente en su comunicado ni a la NBA ni a la FIBA, sí que se refiere a «las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea» que califica de «amenaza a las tradiciones del baloncesto europeo».
Aunque los miembros de la junta directiva se muestran «abiertos al diálogo» con cualquier actor que «esté genuinamente interesado en contribuir al crecimiento continuo del baloncesto europeo», se oponen a «cualquier iniciativa que socave los valores fundamentales, el patrimonio y la base de aficionados de los deportes europeos, y que ponga en riesgo dejar atrás a los aficionados leales».
La Junta reafirma «su compromiso de continuar con el exitoso camino que ha construido en los últimos 25 años. Este progreso se ha basado en la unidad y la determinación, valores que siguen tan fuertes hoy como lo estaban al principio», añade el comunicado.
Y recuerda que los clubes de la Euroliga y la Eurocup han invertido «recursos significativos» en los últimos años para «ofrecer la mejor experiencia» a los seguidores, llegando a «niveles récord de interés y éxito comercial».
Futuro incierto
Después de años de insinuaciones al estilo «Pedro y el Lobo», con la rueda de prensa ofrecida por el Comisionado Adam Silver y el Secretario General de la FIBA Andreas Zagklis, el terremoto se ha hecho sentir dentro de los cimientos de una Euroliga que, un cuarto de siglo después de romper con la FIBA e irse dando un portazo, siente que la tornas han cambado.
En ese sentido, la web especializada «Sportando.com» habla de una «fractura» en el seno de los 13 propietarios de la Euroliga –no hay que olvidar que Saski Baskonia es uno de esos 13 propietarios, pero que sin duda sería uno de los primeros damnificados en caso de la creación de una NBA Europea, toda vez que Gasteiz es un mercado poco apetecible para el gigante norteamericano, que busca que arraiguen opciones de baloncesto al más alto nivel en ciudades con muy escasa tradición como en Londres, Lisboa o Amsterdam, o que clubes de fútbol de la Premier League o el PSG se involucren en esta potencial nueva competición– con solo siete equipos convencidos de que la Euroliga ha de continuar como hasta la fecha, sin dejarse imbuir del posible desembarco de la NBA que, por otro lado, todavía tiene un carácter muy genérico, con la única certeza de que plantea que sea una liga de 16 equipos, 12 de ellos fijos y otros cuatro cambiantes.
Que la reunión comenzase a las 15.00 y terminase diez horas después, indica que hubo mucho que discutir entre los propietarios, que contaron con la presencia «en remoto» del mentado Andreas Zagklis y el presidente de la FIBA en Europa, Jorge Garbajosa.
Sorprende, según indica este mismo portal, que entre sus defensores más a ultranza esté Panathinaikos, cuyo presidente, Dimitris Giannakopoulos, ha soltado sapos y culebras en contra de las «formas mafiosas» de la Euroliga. Mientras, equipos como Real Madrid y Barcelona, dos de los que más fuertemente han sonado en esa NBA Europea, todavía no habrían tomado una decisión formal en uno u otro sentido.
Otra sorpresa ha sido las críticas que recoge la web «Basket News» de todo un pope de los banquillos de Europa como es Zeljko Obradovic. Este ha dividido sus dardos tanto entre la Euroliga como la NBA. El preparador de Cacak ha criticado, por una parte, que los planes europeos de la NBA son «100% económicos» y por el otro, exige «igualdad de derechos» en la Euroliga.
El entrenador del Partizan, equipo que no forma parte de los que tienen la Licencia A como propietario, ha criticado tanto la falta de transparencia en la Euroliga como la posible expansión de la NBA en Europa. «Es 100% económico», ha reiterado, añadiendo que la estructura de la Euroliga tiene deficiencias. «No es justo que solo 13 clubes tengan plenos derechos».
En ese sentido, Obradovic, nueve veces ganador de la Euroliga, ha afirmado que el Partizan quiere permanecer en la misma, pero no en las condiciones actuales, con equipos como el suyo, pagando cinco millones de euros por licencias de tres años y sin recibir ingresos por televisión ni marketing. Este es uno de los motivos por los cuales equipos como el Alba Berlín también está pensando seriamente si le compensa mantenerse en la principal competición de clubes o si le renta más dar un paso atrás e involucrarse en la BCL, a la espera de que la NBA europea se concrete de un modo u otro, ya que Berlín sí que entraría en los planes de Adam Silver.
Lo que sí parece claro es que Saski Baskonia está entre los alineados con la Euroliga, a sabiendas de que no resulta un mercado interesante para la NBA por su reducido tamaño. Hace unos meses Josean Kerejeta avanzaba que renovará la licencia con la Euroliga diez años más y se extenderá hasta 2035. Una competición que, por otro lado, sopesa llegar a los 20 equipos en la campaña 2025/26 –hay que recordar que, como muy pronto, la NBA europea arrancaría en otoño de 2026; es decir, ya en la temporada 2026/27–, con equipos como Valencia Basket o Dubai, sin olvidar a los rusos y un Hapoel de Tel Aviv que ha pedido formalmente unirse por tres años a la Euroliga, lo que, de darse, podría plantear a su vez la cuestión de dividir la primera fase del torneo en dos Conferencias ante la evidente falta de fechas en el calendario, algo que la propia Euroliga se resiste a adoptar, ya que prefiere el formato de todos contra todos.
En ese sentido, otra web especializada como «Eurohoops.net» rebaja ese nivel de fricciones. «Al fin y al cabo, dado que el plan de la NBA sigue siendo impreciso, los clubes de la Euroliga no tienen prisa por revelar sus intenciones y están esperando, lo que implica que cualquier oferta debería dirigirse a toda la Euroliga», indica la web, atendiendo a las intervenciones de los mandatarios de la FIBA, que presentaron sus argumentos sobre una «posible colaboración de todas las partes interesadas, incluida la NBA, por el bien del deporte».

«No se necesita la propiedad de una casa para vivir; lo importante es vivir, no poseer»

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko
