
La primera edición del premio al mejor cortometraje vasco dentro del Festival de Cine de Derechos Humanos de Donostia ha galardonado a ‘16.060 días’, el trabajo codirigido por Iñaki Alforja e Iban Toledo. Recoge, en 22 minutos, cómo vivió Eneko Etxebarria la segunda excavación en búsqueda de los restos de su hermano José Miguel; al igual que la primera, lamentablemente también sin resultado. Esta vez, además, la intervención fue dada por concluida abruptamente y sin avisar directamente a la familia, y todo ello tras siete años de dilaciones desde la primera excavación en otra zona del mismo bosque de las Landas.
El galardón, según explica a NAIZ Iñaki Alforja, ha sido otorgado por el jurado con dos argumentaciones básicas. Por un lado, «la calidad del documental y el modo en que en cuatro días de exhumación resumen 45 años de búsqueda» [a «Naparra» lo hicieron desaparecer en 1980]. Y por otro, la voluntad de «hacer un reconocimiento a la propia familia, aparte de la parte artística».
Abundando en ello, Alforja señala que «humildemente, el granito de arena aquí lo pone la familia, la lucha real es la suya. Lo que está haciendo es tremendo y nosotros solo lo mostramos en la pantalla».
Preguntado por el feedback del público, el documentalista navarro apunta que «los comentarios que recibimos son siempre positivos» y remarca que este es un tema «que tiene mucha universalidad; se entiende también en Argentina, en Chile, en todos los sitios que tienen desaparecidos».
Alforja estima que el caso de «Naparra» entre el gran público «se conoce y a la vez no se conoce. En general sí se sabe quién es, pero no se perciben el día a día y cómo lo vive Eneko». El hermano es el hilo conductor de la historia: ‘16.060 días’ bucea en su interior, refleja sus expectativas y sus temores, su frustración y a la vez su esperanza porque «si la esperanza se acabara, no hay nada que hacer. Sería nuestro fracaso y su victoria».
El codirector del documental también se siente muy satisfecho de que entre el público haya estado gente muy implicada en esta historia inacabada desde el principio, como el abogado Iñigo Iruin o Tito Eseverri, la novia de José Miguel. Personas que tampoco se perdieron el primer documental al que este ‘16.060 días’ viene a dar continuidad: ‘Historia de un volante’.
El corto ahora premiado se estrenó en Zinebi, algo que destaca Alforja porque «es un festival grande para nuestra dimensión». Luego ha pasado por las muestras de derechos humanos de Iruñea, Errenteria, Donostia... EiTB compró los derechos de emisión de ‘Bolante baten istorioa’ y también está impulsando este segundo trabajo: «Hay una coherencia y un reconocimiento», resume Iñaki Alforja.
«Tras esta alegría, espero que el camino solo acabe de empezar», explica el director. Espera tener más noticias para el 11 de junio, cuando se cumplirán 45 años del día en que al militante de los Comandos Autónomos Anticapitalistas lo hicieron desaparecer, cuando solo tenía 22 años.

«No se necesita la propiedad de una casa para vivir; lo importante es vivir, no poseer»

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko
