
Eustat ha actualizado este martes la estadística del mercado del alquiler, con datos relativos al tercer trimestre de 2024. Las cifras evidencian que el precio de los arrendamientos de viviendas libres sigue al alza, hasta alcanzar los 859,9 euros en el caso de Bizkaia.
Los datos evidencian que el alquiler no ha parado de crecer desde la pandemia. En el primer trimestre de 2020, justo antes de que se decretarán las primeras medidas contra el covid, la renta mensual media en Bizkaia era de 716,2 euros, un año después era de 722,4, y en el primer trimestre de 2023 de 784,5 euros. El precio medio por metro cuadrado se sitúa en los 11 euros, lejos de los 9,3 de 2020.
Y parece que el precio está haciendo mella en el mercado, ya que en el tercer trimestre de 2024 se depositaron 1.485 fianzas asociadas a contratos de alquiler. Tres años antes, en el tercer trimestre de 2021, se depositaron 2.033. A 30 de septiembre de 2024 había 30.063 alquiler vigentes en Bizkaia.
La progresión de los precios es similar en Gipuzkoa, donde la renta mensual media se situaba en 826,7 euros en el tercer trimestre de 2024. En el primer trimestre de 2021 era de 689,7 euros, no llegaba a 700 euros. Pero el precio no ha parado de crecer desde 2023, año que cerró en 779,2 euros.
En cuanto al precio del metro cuadrado, la última referencia del Eustat lo sitúa en el 11,5 euros mensuales. Cuatro años antes, en el tercer trimestre de 2020, el metro cuadrado construido costaba 9,8 euros.
En el caso de Gipuzkoa, el depósito de fianzas también sufrió una caída durante el pasado curso, pasando de 2.364 fianzas en el primer trimestre a 2.044 en el tercero. En total había 41.541 alquileres vigentes en el herrialde a 30 de septiembre.
Araba tampoco se libra del incremento del alquiler, y ha pasado de 621,4 euros en el primer trimestre de 2020 a 743,1 euros en el tercer trimestre de 2024. El precio del metro cuadrado construido ha pasado de 8,2 euros mensuales a inicio de 2020 a 9,9 euros en el tercer trimestre de 2024.
Las fianzas depositadas están lejos de los datos registrados en 2021 y 2022. En el tercer trimestre de aquel año se llegaron a depositar 833, dos años después fueron 697, un dato que, sin embargo, es superior al trimestre anterior (622). En Araba había 11.83 alquileres vigentes en otoño.
Pese a que los datos del Eustat no dan cuenta del precio del alquiler en los diferentes municipios de la CAV, sí presentan una referencia del coste medio según la población de los mismos. Y, como era de esperar, el aumento se nota más en los municipios de más de 100.000 habitantes, como son Bilbo, Gasteiz y Donostia, donde el precio medio llega a 933,2 euros. Lejos de los 776,2 euros del primer trimestre de 2021.

Gureak, medio siglo ante una pregunta sencilla que requiere respuestas complejas

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Pierde un testículo por un impacto de foam en el desalojo del gaztetxe de Errekalde

Las lesiones de Zabarte apuntan a un pelotazo de foam aunque la Ertzaintza lo niega
