Iñaki Salvador y Marco Mezquida, dúo de pianos en Chillida Leku en Jazzaldia

Data

25.07.22 - 25.07.27

Lekua

Gipuzkoa - Donostia

Imagen de la rueda de prensa ofrecida este martes.
Imagen de la rueda de prensa ofrecida este martes. (CHILLIDA LEKU)

Chillida Leku de Hernani albergará seis conciertos de Jazzaldia. El primer concierto será 19 de julio y correrá a cargo de Bascolombia, resultado de la unión de dos grupos, los vascos de Oreka TX y los colombianos de Phonoclórica.

El 20 de julio se unirán en el escenario los pianistas Iñaki Salvador y Marco Mezquida, que presentarán su propuesta ‘Dichosos tributos’.

Además, por primera vez en Jazzaldia se ofrecerán dos conciertos en el caserío Zabalaga de Chillida Leku, el 26 de julio el cuarteto del flautista y saxofonista tenor Lew Tabackin y el 27 de julio la pianista y el contrabajista Jordina Millà & Barry Guy.

Para completar esta oferta de conciertos en Chillida Leku, el Festival también incluirá dos conciertos matutinos, dirigidos a menores acompañados, dentro de la programación de Txikijazz. El 25 de julio actuará la cantante británica Claire Martin y el 26 de julio lo hará el grupo vasco Arima Soul.

Se habilitará un parking en Galarreta en el que podrán aparcar los vehículos privados y habrá un autobús lanzadera gratuito desde Galarreta al museo para los conciertos de los días 19, 20, 25 y el 26 de julio (este último día solo por la mañana). Para los conciertos del 26 y 27 de julio a las 19.30 horas, los asistentes podrán aparcar directamente en el parking del museo.

Keler Gunea

El anuncio de Chillida Leku se suma al contenido ya previsto. El escenario Keler Gunea, situado en la playa de Zurriola, volverá a ser el espacio más heterogéneo y multitudinario de Jazzaldia. Del 23 al 26 de julio acogerá ocho conciertos de acceso libre en los que sonarán estilos como el Jazz, rock, soul, country, blues, pop y R&B; y en los que habrá grupos y artistas vascos, británicos, estadounidenses, catalanes y franceses.  

Comenzarán al anochecer del miércoles 23 de julio con Jamie Cullum. Será el segundo de los conciertos que ofrezca en este 60º Jazzaldia y «una oportunidad inigualable para ver, de forma gratuita, al músico británico con su alegría contagiosa, su energía arrolladora y su simpatía desbordante», subrayan los responsables del certamen.

Después subirá al escenario, por primera vez en Donostia, The War & Treaty, dúo formado por el matrimonio Trotter que «a buen seguro demostrará por qué están triunfando en los Estados Unidos con sus poderosas voces y con su fusión de gospel y country», indican.

El jueves 24 de julio, el primer turno del Keler Gunea será para Anari, artista, cantante, guitarrista y compositora «reconocida por su estilo musical único y sus cuidadas letras, cargadas de profundidad poética y cruda emotividad», señalan.

El segundo concierto del jueves lo ofrecerá el grupo EXTC de Terry Chambers, legendario batería, que ha vuelto a la carretera con su banda EXTC, heredera de su banda XTC.

El 25 de julio, viernes, estará protagonizado por dos jóvenes mujeres que «van camino de convertirse en grandes estrellas mundiales. Primero tendremos a la cantante, compositora e instrumentista estadounidense Judith Hill, reconocida por su poderosa voz, su guitarra y su versatilidad en géneros como el soul, R&B, funk, Jazz y rock, con influencias del gospel y del blues. Luego, a las 23.30, actuará la jovencísima cantante parisina Crystal Murray, intérprete con una voz excepcional que ha triunfado en festivales como el Sonar de Barcelona y el Rock En Seine de Parí».

Para terminar los conciertos del Keler Gunea, el 26 de julio, anuncian la presencia de los azkoitiarras Bulego, seguidos de Sidonie. «Bulego se ha consolidado como una banda de éxito, reafirmando su apuesta por el pop y capturando la atención del público con su propuesta musical fresca, con un toque de nostalgia, llena de energía y de melodías pegadizas», dicen.

«Sidonie, nunca defrauda con su potente directo y con su contagiosa energía. Sus canciones, muchas de las cuales son himnos generacionales para miles de personas, son luminosas y melancólicas a la vez, divertidas y dramáticas, rockeras y poperas, eufóricas e introspectivas, gamberras y serias…», señalan.

Nombres ya anunciados

Jamie Cullum, Melody Gardot, The Beach Boys, Marc Ribot, Dave Holland, Chief Adjuah (Christian Scott), Dee Dee Bridgewater, Hermeto Pascoal, Oscar Peterson Centennial Concert, Kurt Elling, The Yellowjackets, Chris Potter, Steve Coleman, Marco Mezquida, Yerai Cortés, Ray Anderson, Kirk Knuffke, Chicuelo, Andrew Bird, Bojan Z, Baptiste Trotignon, Pierre de Bethman... son algunos de los nombres propios del próximo Jazzaldia.

El festival donostiarra, que tendrá lugar del 22 al 27 de julio de 2025, ha presentado este miércoles la programación de pago de su 60ª edición y el cartel realizado por José Luis Lanzagorta. «El Festival de Jazz de San Sebastián celebrará sus 60 ediciones con una oferta musical de altísima calidad, variada, intensa y enormemente atractiva», han asegurado.

Como en años anteriores, este adelanto se refiere a los conciertos que tendrán lugar en la Plaza de la Trinidad, Kutxabank Kursaal Auditorioa, FCC Victoria Eugenia Antzokia y Škoda San Telmo Museoa (Claustro).

A partir del 19 de diciembre, a las 10.30, estarán a la venta las entradas y abonos. Las compras se podrán realizar tanto presencialmente (en taquilla), como online, en la página web de Jazzaldia y en la de Donostia Kultura.

Kursaal Auditorioa

Todo comenzará en Kursaal Auditorioa el 22 de julio con el concierto de una de las grandes estrellas del jazz y del pop actual, el británico Jamie Cullum, «auténtico ídolo del público de este Festival y triunfador cada vez que ha actuado en Donostia», en palabras de los organizadores. Cullum ofrecerá un segundo concierto en el 60º Jazzaldia, será gratuito, el día 23 de julio, en el Keler Gunea de la playa de Zurriola.

A partir de ese día, el Auditorio del Kursaal presentará cinco conciertos más. El 23 de julio, The Beach Boys, liderados por uno de sus miembros originales, Mike Love, y con Bruce Johnston, que integra la banda desde mediados de los años 60.

El jueves 24 será el turno del guitarrista flamenco Yerai Cortés, «con una propuesta joven y contemporánea que traspasa estilos y se ha popularizado en muy poco tiempo, estando presente en escenarios y festivales abiertos a públicos muy diversos».

«Este Festival ha intentado en varias ocasiones contar con la presencia de Hermeto Pascoal, brasileño, genial, tropical y único. Tuvimos que cancelar su participación debido a la pandemia del COVID-19. El viernes 25 de julio, por fin, Hermeto actuará en el Auditorio del Kursaal», han señalado.

El 26 de julio, se podrá ver y escuchar al trío de «uno de los músicos más inclasificables, versátiles y originales de la música contemporánea, Andrew Bird, cantante y violinista. Otra de las interesantes novedades que aporta esta programación», han remarcado.

Las actuaciones de Kursaal Auditorioa se cerrarán el domingo 28 con un concierto en el que se celebrará el centenario del nacimiento de una de las grandes leyendas del Jazz, Oscar Peterson, nacido en Montreal en 1925. «Lo haremos de la mano de tres músicos extraordinarios: Sullivan Fortner, pianista destacadísimo de las últimas generaciones de intérpretes de Nueva Orleans, y el dúo legendario formado por un bajista y un batería que son pura historia de nuestra música, John Clayton y Jeff Hamilton (este último, batería del grupo de Peterson durante muchos años)», han anunciado.

Trinitate Plaza

El escenario más emblemático de Jazzaldia ofrecerá, como siempre, cuatro noches en las que se podrá disfrutar de una sesión doble de dos conciertos.

«El 24 de julio comenzaremos con el siempre magistral Steve Coleman y sus Five Elements; siempre intenso y vital, Coleman es uno de los saxos altos más carismáticos de la escena jazzística actual. Continuaremos con Kurt Elling, uno de los mejores cantantes del Jazz de la actualidad, del que recordamos su extraordinario concierto con Branford Marsalis en la Trini, y que, en esta ocasión, estará acompañado de los Yellowjackets, otra de las novedades importantes para esta edición. Juntos, Kurt Elling y los Yellowjackets, presentarán sus versiones de los grandes temas de Weather Report», han anunciado.

El viernes 25 la noche comenzará con el gran guitarrista Marc Ribot y su nueva formación, Hurry Red Telephone. Después, una de las grandes damas del Jazz vocal, Dee Dee Bridgewater, presentará su proyecto ‘We Exist!’.

El 26 de julio se subirá al escenario un grupo formado por dos auténticas estrellas del Jazz; se trata de Crosscurrents Trio con Dave Holland al contrabajo y Chris Potter al saxofón. Tras el reciente fallecimiento de Zakir Hussain, falta por confirmar quién será la persona que complete el trío haciéndose cargo de la percusión. El segundo concierto correrá a cargo de un artista innovador, sorprendente e imprevisible; el trompetista, compositor y productor Chief Adjuah (Christian Scott).

Para la última sesión doble de la Trini, el 27 de julio, dos propuestas que «aúnan calidad con accesibilidad». En primer lugar el trío coliderado por el pianista Marco Mezquida y el guitarrista Chicuelo. Tras ellos, Melody Gardot, «una de las más brillantes y personales interpretes femeninas» que viene a presentar su último disco: ‘The Essential Melody Gardot’ (2024).

San Telmo Museoa

Tres pianistas franceses mostrarán la pujanza de este estilo en la escena jazzística gala y serán los protagonistas de las tres primeras jornadas de las matinales en el claustro de San Telmo: Baptiste Trotignon, Bojan Z y Pierre de Bethman.

«El día 26 de julio será el turno de nuestro invitado especial, Marc Ribot, para ofrecernos un concierto en solo: guitarra y voz. Un momento extraordinario para deleitarnos con la personalidad de un creador excelso», han dicho.

Finalmente, el 27 de julio, se salen del formato solo, pero se mantienen en la oferta acústica. El cuarteto del cornetista Kirk Knuffke, integrado por el bajista Stomu Takeishi y el legendario batería Bill Goodwin, junto con el fantástico trombonista Ray Anderson.

Victoria Eugenia Antzokia

Por quinta vez consecutiva JazzEñe se celebrará en el marco de Jazzaldia, en el FCC Victoria Eugenia Antzokia. Será la undécima edición de JazzEñe, organizada por Fundación SGAE y que, como en años anteriores, consistirá en cuatro sesiones dobles, del 23 al 26 de julio, en formato showcase, con lo mejor del jazz español. La programación con las 8 propuestas seleccionadas se conocerá en la primavera de 2025.

El 27 de julio, el Victoria Eugenia acogerá el tercer concierto del gran Marc Ribot en el 60º Jazzaldia. En esta ocasión con una de sus más consolidadas formaciones, Ceramic Dog; un trío magistral que presenta un panorama completo y sorprendente de la música de este genio.

Programa de conciertos gratuitos

Este jueves pondrán a la venta los conciertos de pago, pero aún queda por anunciar una gran parte del programa de Jazzaldia, «tan importante o más que la ya presentada, la de todos los conciertos gratuitos que, como todos los años, inundarán de música nuestra ciudad», comentan los promotores del certamen.

En breve se irá ampliando y completando la programación del 60º Jazzaldia, pero han adelantado algunos nombres: «las cantantes Clare Martin y Jessie Gordon; el cuarteto de pianistas PianoForte; los ganadores de un Grammy por mejor disco de Blues Contemporaneo, War &  Treaty; el legendario saxofonista Lew Tabackin; la joven pianista catalana Jordina Millà, que acaba de ver editado por el prestigioso sello ECM su disco en directo ‘Munich’ en el que comparte protagonismo con el bajista Barry Guy; la maravillosa flautista franco-siria Naissam Jalal, con una formación en la que se integran varios músicos de la tradición indostánica; uno de los grupos más atractivos de la escena joven de la Euskal Musika, Bulego; Crystal Murray, cantante francesa que es hija del saxofonista David Murray; la guitarrista y cantante Judith Hill, y muchos más».

Todavía no se ha hecho pública la programación ni están a la venta las entradas.

Kokapena

Plaza Trinidad
Plaza Trinidad
Donostia. Gipuzkoa