Toquinho clausurará la 48ª edición del Festival de Jazz de Gasteiz
Data
25.07.14 - 25.07.19
Lekua
Araba - Gasteiz

El cantante y guitarrista brasileño Antonio Pecci Filho, más conocido como Toquinho, clausurará la 48 edición del Festival de Jazz de Gasteiz el 19 de julio y compartirá el escenario con un compatriota suyo, el guitarrista Yumandu Costa.
También esa noche actuará en el escenario de Mendizorroza la cantante y compositora brasileña Dora Morelenbaum, cuyo talento ha sido reconocido con un Grammy Latino con su grupo Bala Desejo.
En la capital alavesa estará acompañada por la guitarra de Guilherme Lirio, la batería de Daniel Conceição y el bajista Guto Wirti.
Toquinho, autor del inolvidable tema ‘Aquarela’, es uno de los grandes referentes de la bossa nova, la música popular brasileña considerada una de las principales ramas del jazz latino.
Forma parte de una generación de músicos, junto a Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil, que configuraron una nueva forma de entender el arte musical de su país, ha destacado el festival.
A lo largo de sus casi seis décadas de carrera, Toquinho, que comenzó sus estudios de guitarra con 14 años con el músico Paulinho Nogueira, ha evolucionado hasta convertirse en un guitarrista y cantautor con personalidad propia. Tiene más de 40 discos editados.
Toquinho y Yamandu Costa colaboraron en el álbum ‘Bachianinha’, grabado en directo en el Festival de Jazz de Montreux (Suiza), con el que ganaron el Latin Grammy 2021 al mejor álbum instrumental.
Anteriormente el certamen anunció otro nombres como José James, Al Di Meola y Kenny Barron para la 48 edición del Festival de Jazz de Gasteiz, que se celebrará del 14 al 19 de julio.
Los conciertos de Mendizorrotza, escenario principal del Festival, comenzarán el miércoles 16 de julio con un tributo a Charles Mingus a cargo de la Clasijazz Big Band. Se trata de una de las mejores grandes formaciones estatales, e interpretará ‘Epitaph’, el legado de uno de los músicos de jazz más importantes e influyentes del siglo XX, Charles Mingus. Esta obra, épica por su extensión –supera las dos horas– y riqueza musical, que será interpretada por más de una treintena de músicos, dirigidos por el director y saxofonista valenciano Ramón Cardo.
El jueves 17, el festival ofrecerá una noche enteramente vocal, con dos intérpretes que evocarán las grandes voces del jazz de todos los tiempos.
Jazzmeia Horn, la cantante y compositora de jazz estadounidense de ascendencia africana que abrirá la velada, suma varios premios y ha sido comparada con legendarias voces como la de Vaughan, Betty Carter o Nancy Wilson, e incluso con Ella Fitzgerald por su dominio del scat.
Tras esta demostración de jazz vocal, seguirá otro vocalista del que el público de Gasteiz guarda un grato recuerdo: José James. Con una tesitura de voz cadenciosa y suave, pero con un punto rasposo y dolorido, James presentará en Mendizorrotza su último álbum: ‘1978’, año de su nacimiento y en el que demuestra su versatilidad para abordar el jazz, el soul y el rhythm and blues.
El viernes 18 habrá un cartel que emocionará al público más fiel, con dos músicos que desbordan veteranía y virtuosismo.
El primero, el guitarrista Al Di Meola, uno de los grandes representantes de la fusión jazzística, en su caso con el rock y con las llamadas músicas del mundo, fruto de su interés por otras tradiciones musicales extrañas al ámbito occidental. Di Meola cuenta con prestigiosos premios, innumerables giras mundiales, cuatro álbumes de oro, dos de platino y más de seis millones de discos vendidos en todo el mundo.
Otro grande como el pianista Kenny Barron completará la gran noche del viernes. También con una carrera larga y estable, con su impecable técnica y lirismo es un maestro influyente del jazz straight-ahead (que no emplea innovaciones de fusión).
Este viernes, 28 de marzo, a las 10.00 horas, se inicia la venta de entradas y abonos en jazzvitoria.com para los conciertos de Mendizorrotza en los que destacan nombres como José James, Jazzmeia Horn, Al Di Meola o Kenny Barron.
El Festival de Jazz mantiene el precio de las entradas (entre 30 y 40 euros) así como el de los abonos (entre 105 y 150 euros), además de contar con diversos descuentos que se pueden consultar en la web. Anunciará en breve la programación del resto de las secciones de esta 48ª edición.
Kokapena
Mendizorrotza
Cervantes Ibilbidea, 20
Gasteiz. Araba