La 86ª Quincena Musical avanza 70 propuestas del 1 al 29 de agosto

Data

25.08.01 - 25.08.29

Lekua

Gipuzkoa - Donostia

La Quincena Musical quiere  afán por llevar la música y la danza en vivo a todos los públicos.
La Quincena Musical quiere afán por llevar la música y la danza en vivo a todos los públicos. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

Los organizadores de la Quincena Musical han avanzado este viernes parte de los contenidos de la próxima edición, la número 86. El certamen tendrá lugar del 1 al 29 de agosto. En su afán por llevar música y danza en vivo a todos los públicos, habrá infinidad de propuestas, «desde las tradicionales con las orquestas más importantes del panorama mundial a las más singulares; agosto será el momento ideal, en definitiva, para disfrutar de la cultura en vivo de la mejor calidad», remarcan.

Serán en torno a 70 citas. Uno de los ejes de esta edición será el 150º aniversario del nacimiento de Ravel y el cincuentenario del fallecimiento de Soshostakovich. Como anunciaron en febrero, el cartel realizado por Isabel Herguera pondrá imagen al festival.

Ciclo de grandes conciertos del Auditorio Kursaal

De forma excepcional, abrirá el ciclo un espectáculo de danza (1 de agosto): ‘Requiem(s)’, la producción más reciente de Angelin Preljocaj. Celebra el milagro de la vida incluso en momentos de réquiem, de duelo. En ella se indaga en las connotaciones emocionales de la música funeral a través de la música de Mozart, Ligeti, Bach, Messiaen, Haas, Jóhannsson o cantos medievales.

A continuación, la Orquestra de la Comunitat Valenciana – Palau de las Arts, fundada por Lorin Maazel, y apadrinada por Zubin Mehta, recalará en el festival por primera vez. Bajo las órdenes de su nuevo director titular, Mark Elder, ofrecerá dos programas diseñados ex profeso: el 3 de agosto, interpretará un programa ruso compuesto por el celebérrimo ‘Concierto para piano y orquesta nº1 de Tchaikovsky’, con el pianista argentino Nelson Goerner, uno de los grandes intérpretes del panorama actual; y la más popular de las sinfonías de Shostakovich, la número 5, que cuenta con un final apoteósico.

Al día siguiente, 4 de agosto, acompañarán a la orquesta el Orfeón Donostiarra y un elenco solista formado por la soprano Federica Lombardi, el tenor Xabier Anduaga, el bajo Will Thomas y otros aún por determinar. Interpretarán el ‘Stabat Mater’ de Rossini.

«El 9 de agosto marcará a buen seguro un hito en la historia de la Quincena, ya que se recupera la ópera Amaya de Guridi en versión concierto», han adelantado. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor gasteiztarra, una ópera en euskara de corte histórico y música de tintes wagnerianos, estrenada por Guridi en el apogeo de su creatividad, en 1920.

Basada en la obra de Navarro Villoslada ‘Amaya o los vascos en el siglo VIII’ es un clásico de la música vasca del siglo XX. Bajo la dirección de Diego Martin-Etxebarria, interpretarán esta obra Euskadiko Orkestra, el Coro Easo y los solistas Arantza Ezenarro (Amaya), Gillen Munguía (Teodosio), Marifé Nogales (Amagoya), Lucía Gómez (Plácida / Olalla), Juan Laborería (Asier / Ermitaño) y José Manuel Díaz (Miguel / Mensajero / Caballero). «El hecho de que orquesta, coro y solistas sean locales certifica el alto nivel alcanzado en el País Vasco en los últimos años en el ámbito de la interpretación de música clásica», han señalado.

El 20 de agosto, la Quincena mirará a Broadway, meca de los musicales, con la versión concierto de ‘West Side Story’, la obra más conocida de Bernstein y considerada hoy en día el musical por excelencia. La donostiarra Miren Urbieta-Vega debuta en el papel de María; junto a ella, completan el elenco solista Caspar Singh (Tony), Henry Neill (Riff), Nerea Berrando (Anita)... La parte orquestal correrá a cargo de Euskadiko Orkestra y el Coro Easo interpretará los pasajes corales; todos, bajo la dirección de Clark Rundell, director británico cuya labor abarca desde música del siglo XVIII hasta la actual, pasando por numerosos géneros, desde lo clásico al musical.

El 22 de agosto, la Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, su director titular y artístico, presentará ‘El anillo sin palabras’, arreglo realizado por Lorin Maazel sobre la afamada tetralogía de Wagner, denominada ‘El anillo del nibelungo’.

El 24 de agosto será el día del regreso de Jordi Savall, figura indiscutible de la interpretación historicista. Llegará al Kursaal junto al grupo instrumental Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya, fundados por él mismo. Savall abordará en este concierto La primera noche de Walpurgis y la Sinfonía nº3 ‘Escocesa’ de Mendelssohn.

La Orchestre de l’Opéra National de Paris, bajo la dirección del director y compositor Thomas Adès, ofrecerá un programa para disfrutar de tres de las obras más destacadas de Ravel cuando se cumplen 150 años de su nacimiento (27 de agosto): ‘Le Tombeau de Couperin’, el Concierto para la mano izquierda, bien conocido por el público donostiarra, y ‘La Valse’.

Otro de los grandes hitos de la edición, en palabras de los organizadores, será la primera visita  Gewandhausorchester de Leipzig. «Será todo un acontecimiento», afirman. El público podrá disfrutarlo, además, por partida doble, bajo la batuta de Andris Nelsons, Gewandhauskapellmeister de la Gewandhausorchester desde 2018 y director musical de la Boston Symphony Orchestra desde 2014. Siempre acompañada de los más grandes solistas, el 28 de agosto, actuará junto a la reputada violinista Hillary Hahn, que, de regreso en la Quincena, hará una interpretación vibrante del poco interpretado Concierto para violín y orquesta en la menor de Dvorak; completarán el programa obras de Pärt y Sibelius.

Y el 29 de agosto, Gewandhausorchester de Leipzig clausurará la 86 edición del festival junto al Orfeón Donostiarra y Julia Kleiter y Christian Gerhaher, dos solistas de altura muy versados en el lied, con un concierto llamado a permanecer en la memoria del público. Interpretarán obras de dos grandes compositores que dirigieron la orquesta y compusieron para la misma: la Sinfonía nº5, “La Reforma” de Mendelssohn, oriundo de Leipzig, y Un réquiem alemán de Brahms.
 
El teatro acogerá cuatro espectáculos únicos en su género: un espectáculo de flamenco de Rafaela Carrasco; los recitales de Xabier Anduaga y de Mitsuko Uchida; y el estreno de la ópera ‘Nizugu’, una nueva producción propia de la Quincena desarrollada por y para niños y jóvenes.

Ciclos paralelos

También se desarrollarán los ciclos que habitualmente completan su oferta: Música Antigua y Música de Cámara en el Museo San Telmo; Órgano, Música Contemporánea, Tabakalera Dantzan, Jóvenes Intérpretes, Quincena Andante, Jornada Inaugural, Quincena Infantil.

La programación completa se dará a conocer en las próximas semanas. Ya está abierto el periodo en el que los Amigos de la Quincena pueden adquirir de forma prioritaria abonos y entradas sueltas (hasta el 8 de abril), además de beneficiarse de otras ventajas como descuentos, iniciativas exclusivas para amigos...

«Además, quien así lo desee puede darse de alta como Amigo de la Quincena, en la web o en las oficinas del festival, y disfrutar de ventajas como la opción de adquirir el abono, comprar entradas sueltas de forma prioritaria con respecto al público en general y beneficiarse de descuentos», han indicado.

La venta general de entradas sueltas arrancará el 21 de mayo en taquilla y en la web.

Kokapena

Kursaal
Zurriola, 1
Donostia. Gipuzkoa