Imanol  Intziarte
Redactor de actualidad, con experiencia en información deportiva y especializado en rugby

El tramo del Metro entre Miraconcha y Easo alcanza ya un sobrecoste del 162,7%

Este tramo fue adjudicado por vez primera en diciembre de 2017 por 53,2 millones, pero hubo que rescindir el contrato debido a los derrumbes y comenzar una segunda fase. En total se estima que el coste de estos 2,1 kilómetros se elevará hasta los 139,8 millones, sin contar el IVA.   

Una visita a las obras del Metro de Donostia llevada a cabo el año pasado.
Una visita a las obras del Metro de Donostia llevada a cabo el año pasado. (Andoni CANELLADA | FOKU)

El colectivo vecinal Satorralaia ha denunciado que el tramo de la pasante del Metro de Donostia entre Miraconcha y la plaza Easo ha sufrido un sobrecoste del 162,7%, según datos oficiales remitidos el pasado 21 de enero por el Departamento de Movilidad Sostenible de Gobierno de Lakua, atendiendo a una petición de información en ese sentido.

Este tramo, de poco más de dos kilómetros de longitud, se adjudicó por vez primera en diciembre de 2017 por 53,2 millones de euros (IVA excluido) a la UTE Sacyr-Cavosa-Campezo-Mariezcurrena-Zubieder. La cantidad era un 26% menos del precio de licitación previsto en un principio por Euskal Trenbide Sarea (ETS), 71 millones.

Sin embargo, la obra tuvo que ser parada en 2020, debido a los desprendimientos y socavones que se produjeron por la «aparición de arenas a gran profundidad». La solución pasaba por el uso de unas técnicas constructivas que implicaban «un sobrecoste presupuestario superior a lo que permite la ley de contratación», por lo que ETS hubo de rescindir el contrato vigente y convocar un nuevo concurso.

En octubre de 2020, el entonces consejero de Transportes, Iñaki Arriola, admitía que el sobrecoste del tramo Miraconcha-Easo podría llegar al 70%. También contemplaba que el servicio ferroviario se pondría en marcha durante el segundo semestre de 2024, previsión que evidentemente no se ha cumplido.

En abril de 2021, Lakua realizó una nueva adjudicación para concluir la perforación del túnel en base a un proyecto llamado Miraconcha-Easo, Fase 2. Este contrato fue adjudicado a la UTE formada por Altuna y Uria, Acciona e Iza por un importe de 47’8 millones.

Más subidas

Un mes más tarde, Arriola asumía que con las obras ya adjudicadas el coste total de la variante donostiarra se situaba en 150 millones de euros, aunque faltaban otras actuaciones que aún no se habían contratado, por lo que se calculaba que la cifra rondaría los 227 millones de euros.

Según los datos aportados ahora por ETS, el presupuesto estimado de la primera fase en este tramo –antes de la paralización– es de 49,2 millones, de los cuales a 31 de diciembre de 2024 ya se habían gastado 48,9. En cuanto a la segunda fase –la actual–, se han ejecutado ya 81 millones, pero se calcula que el presupuesto se extenderá hasta los 90,6. Sumando ambas fases, el presupuesto se eleva hasta los 139,8 millones, frente a los 53,2 de la adjudicación inicial, un incremento del 162,7%. 

En cuanto al gasto total, ETS indica que se cifra en 232,1 millones. Satorralaia apunta que «añadiendo el 21% correspondiente al IVA, el coste asciende a 280 millones, mientras que el gasto contemplado en el Estudio Informativo del proyecto aprobado en 2016 era de 172 millones, IVA incluido».

El colectivo vecinal ha aportado además documentación sobre tres «expedientes de obras de emergencia», trabajos que se han tenido que acometer por circunstancias imprevistas en el proyecto inicial. A su juicio,  «todo este desaguisado confirma que esta obra se ha desarrollado sin considerar la naturaleza del subsuelo de la ciudad, con el fin de meter a cualquier precio una infraestructura de tipo metro a la zona comercial y turística del Centro-La Concha, proyecto juzgado por la mayoría de la población como absolutamente innecesario. Seguimos pensando que una ciudad con las dimensiones de Donostia puede ofrecer un buen sistema de transporte público sin necesidad de obras monstruosas y derrochadoras como ésta».