La Internacional de Pelota decide «provisionalmente» no suspender a la Federación Española
Tras una reunión de su junta directiva tras una ofensiva feroz por parte de medios de Madrid, la Internacional de pelota ha optado por permitir de forma provisional la participación de la Federación Española en las competiciones. La razón es «no coartar» la posibilidad de competir de los pelotaris.
«Ante las comunicaciones erróneas esgrimidas en diferentes medios y redes sociales, la Junta Directiva de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), reunida este jueves 20 de marzo, pone en conocimiento de toda la afición Pelotazale su decisión de no suspender, provisionalmente, la participación de la Federación Española de Pelota en competiciones oficiales organizadas por la FIPV para el período 2025-2026», sostiene el comunicado remitido esta tarde por la Federación Internacional de Pelota Vasca tras la reunión de este jueves.
La FIPV añade que «apoya a todos y todas las deportistas españoles manifestándoles enfáticamente que, sea cual sea la decisión final a este conflicto, jamás coartaría posibilidad alguna de participación en competiciones internacionales organizadas por nuestra institución».
La Internacional responsabiliza de la situación al actual Presidente de la Federación Española de Pelota, el navarro Javier Conde, «en connivencia con el Sr. Julián García Angulo, que fue su predecesor en el cargo. En su opinión, ambos han tomado decisiones «temerarias».
La Internacional sostiene, además, que la situación resulta «angustiante» para los deportistas.
La decisión de la Federación Internacional en su asamblea de Iruñea a finales del año pasado de reconocer a la Federación de Vasca (cuyo ámbito es Araba, Gipuzkoa y Bizkaia) no fue respetada por la Federación española, que respondió con una ofensiva judicial tratando de anular el resultado.
La Federación Española ha llevado el caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana.
La Federación Navarra, en la presentación de sus equipos para el torneo GRABNI, avaló como «legítima» y «con respaldo social» la iniciativa de la Federación de Pelota Vasca de tener una representación a nivel internacional, habida cuenta de que la legislación actual lo permite.
La Federación Navarra, asimismo, abogó por que la Federación Española cesara en su ofensiva legal a la par que realizó un llamamiento al entendimiento entre las partes.
Sin embargo, el asunto ha encendido el debate político, sobre todo, después de la activación de la ultraderecha y de la versión del conflicto ofrecida por el diario sensacionalista deportivo ‘Marca’, que llevó el asunto a portada bajo el titular: «La pelota vasca desata un escándalo histórico en el deporte español».
Por su parte, el Consejo Superior de Deportes español (CSD) ha manifestado que hay que normalizar la presencia de federaciones como la vasca en la Internacional y ha recordado que esta situación ya se da en otros deportes, como la pilota valenciana.
Y mientras, el calendario deportivo sigue avanzando. El 31 de mayo se juega en Gernika la Liga de Naciones y, dado que el CSD no ha puesto obstáculos, el torneo permite ya partidos entre pelotaris de la Federación Vasca contra otros de la Federación Española.
Tal situación coloca en una disyuntiva a los pelotaris navarros, que podrían presentarse (en caso de existir opción técnica para ello) con la Federación Vasca de Pelota o, de otro modo, representar a la Federación Española, dado que hasta la fecha la Federación Navarra no ha aclarado si dará el paso a de buscar tener reconocimiento interncional.
En junio pasado, varios pelotaris ya manifestaron en Hendaia que no están dispuestos a representar ni a la Federación Española ni a la Francesa.
En otro orden de cosas, la principal pagana hasta la fecha por el conflicto entre federaciones ha sido la Federación Riojana de pelota, que se quedó sin poder participar en el torneo GRABNI.