
La Policía turca ha detenido este miércoles al alcalde de Estambul, el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, en el marco de una investigación judicial por supuesta «corrupción» y «colaboración con grupos terroristas», en referencia a la guerrilla kurda.
Imamoglu ganó la alcaldía de Estambul en las elecciones de 2019, poniendo fin a un cuarto de siglo de gobierno municipal islamista, y renovó el mandato en los comicios de marzo del año pasado, convirtiéndose en el más probable rival del presidente islamista de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas presidenciales.
Un gran despliegue de policía ha rodeado madrugada la vivienda del alcalde y registró su domicilio, deteniendo al regidor y a numerosos colaboradores suyos, así como cargos municipales del mismo partido, el socialdemócrata CHP.
Se han cerrado los accesos al transporte público en el centro de la ciudad y la oficina del gobernador ha anunciado una prohibición de manifestaciones o marchas de protesta en los próximos cuatro días, hasta el domingo. También han sido detenidos los alcaldes de dos distritos gobernados por el CHP. Como es habitual en momentos de tensión política, la red X tampoco funciona con normalidad.
Las dos causas judiciales abiertas ahora contra Imamoglu y 106 personas de su entorno o del CHP acusan al regidor, por una parte, de ser cabeza de una organización criminal con ánimo de lucro, con actos de corrupción, soborno y licitaciones manipuladas.
Por otro lado, le achacan vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, a través de la iniciativa conocida como 'Consenso urbano', que el CHP y el partido de la izquierda prokurda DEM lanzaron antes de las elecciones municipales de marzo de 2024.
«Confío en la nación, seguiré luchando»
«Estamos frente a una gran tiranía. Confío en la nación. Seguiré de pie y luchando contra el hombre que utiliza todo este proceso como un aparato», ha dicho Imamoglu en un vídeo en el que se le colocándose la corbata y preparándose, aparentemente, para ser detenido.
The will of the people cannot be silenced through intimidation or unlawful acts. I stand resolute, entrusting myself not only to the 16 million residents of Istanbul but to the 86 million citizens of Türkiye and all who uphold democracy and justice worldwide. I stand firm in my… pic.twitter.com/bVb0HfYZnj
— Ekrem İmamoğlu (International) (@imamoglu_int) March 19, 2025
El líder de la formación opositora, Ozgur Ozel, ha denunciado la medida como «un intento de golpe de Estado contra nuestro próximo presidente». «Tomar decisiones en nombre del pueblo, usar la fuerza para sustituir la voluntad popular u obstruirla, es un golpe de Estado. Actualmente existe una fuerza para impedir que la nación determine quién será el próximo presidente», ha declarado en su cuenta de la red social X.

Si el futuro es China, ¿qué hacer hoy?

Un fallecido y una herida grave, vecinos de Zornotza, en un accidente en Aragón

El papa Francisco recomendó el libro ‘Miñan’ de Amets Arzallus e Ibrahima Balde

Los aranceles de Trump amenazan con dejar a EEUU sin navidades
